¿Qué son el valor nominal y la prima de emisión?
Cuando un emprendedor cuenta con una idea de negocio que quiere llevar a cabo, existen muchos riesgos y barreras que superar para que ese negocio se desarrolle y llegue a consolidarse. El dinero de los primeros inversores es utilizado para ir avanzando en el proyecto y poder ir así reduciendo riesgos conforme el proyecto avanza. Luego es lógico que los primeros inversores obtengan más participaciones por el dinero que invierten que los inversores que entran más tarde, y, por tanto, lo hacen con menos riesgo.
Un proyecto, de una sociedad gestora, se inicia con una idea que se enfrenta a riesgos de todo tipo: tecnológicos, técnicos, de marketing, comerciales, etc. El capital que va captando y transfiriendo su sociedad de captación de capital en rondas sucesivas vale para contratar partners tecnológicos, comprar materiales, realizar encuestas de mercado, construir prototipos, solicitar patentes, etc. Con estas actividades, las incertidumbres originales se reducen y los riesgos del proyecto se mitigan. Al aumentar la tangibilidad del proyecto y reducirse sus riesgos, el valor teórico de mercado de la sociedad gestora (que se basa en el valor actualizado neto de sus futuros flujos de caja a riesgo descontado) aumenta y, en consecuencia, también lo hace el valor teórico de su sociedad de captación de capital.
Emisión de participaciones
Cuando la sociedad de captación de capital emite sus primeras participaciones, lo hace a un valor nominal de 1 €. Quienes invierten en este punto compran una participación por 1 € (1 € de nominal más 0 € de prima de emisión/asunción).
El mismo coste puede mantenerse en varias rondas dependiendo de si se consiguen o no, en ese período, progresos tangibles que de manera visible reduzcan los riesgos.
La reducción del riesgo que puede suponer el uso de toda la inversión captada en el desarrollo del proyecto, puede implicar que los inversores de rondas posteriores paguen cada participación de la sociedad de captación de capital a 2 € (1 € de nominal más 1 € de prima de emisión/asunción).
¿Qué significa todo esto?
En términos prácticos, esto significa que, por la misma cantidad invertida, un inversor de las primeras rondas conseguirá más participaciones de la sociedad de captación de capital, asumiendo más riesgo, que un inversor de rondas posteriores.
Como los futuros dividendos se reparten a prorrata del número total de participaciones, esto significa también que, por la misma cantidad invertida, los inversores en rondas anteriores, que invirtieron con mayor riesgo y consiguieron más participaciones por una misma cantidad de dinero, conseguirán más dividendos que los inversores que invirtieron en rondas posteriores, a menor riesgo, gracias a los progresos realizados por el proyecto con el dinero de los inversores anteriores.